Humanidad compartida
Lindsey Zarob, Gerente de Contenido, Ministerios Centrales | 3 de diciembre de 2024

En sus relaciones mutuas, tengan el mismo sentir que Cristo Jesús: quien, siendo por naturaleza Dios, no consideró el ser igual a Dios como algo a qué aferrarse, sino que se despojó a sí mismo tomando la naturaleza de siervo, haciéndose semejante a los hombres. Y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, ¡ y muerte de cruz!
Filipenses 2:5-8
Fue una mañana caótica, todos nos apresurábamos a prepararnos: preparar almuerzos, llenar mochilas, reunir archivos de trabajo, y el reloj avanzaba con más fuerza a cada segundo que pasaba. El mayor y el menor rondaban el cajón del congelador, buscando bolsas de hielo. El menor apartaba las verduras congeladas mientras el mayor daba órdenes a gritos, apresurándolas a buscar. Mientras tanto, un gran contenedor congelado yacía precariamente en el borde de la puerta del congelador. Hasta que... ¡Pum! Cayó al suelo con un golpe sordo, justo en el dedo gordo del pie de mi hijo mayor.
Me volví hacia él y, ya sabiendo la respuesta, le pregunté: «Te dio en el dedo del pie, ¿verdad?». Apretando los dientes, logró espetar: «Sí».
"Lo siento mucho, amigo. Es lo peor". Hice una pausa, pues conocía bien ese tipo de dolor. "Frótalo y asegúrate de moverlo un poco. Eso ayuda". ¿ Pero lo hace?, pensé.
No necesitaba explicar por qué entendía el dolor de que algo te golpeara el dedo del pie. Había tenido bastantes accidentes similares. La sensación punzante y punzante de algo pesado cayendo justo en la parte más pequeña de tu cuerpo era inolvidable. Es un dolor que resuena en tu cuerpo mucho después del incidente. Pero es esa experiencia compartida, ese mismo conocimiento, lo que hizo que mis palabras cobraran fuerza. Podría decir "Lo sé", porque de verdad lo sé.
¿Y no es eso lo que hace tan poderoso al ser humano? Para bien o para mal, nuestro dolor nos conecta. Es la empatía que surge de la experiencia compartida. En ese momento, comprendí plenamente el malestar de mi hijo porque había estado allí.
Y lo mismo ocurre con Jesús. No es un ser etéreo que simplemente observa nuestro sufrimiento desde una posición divina y distante; lo ha vivido. Como Dios y como ser humano, sabe lo que es sentir la punzada del dolor, la soledad de la pérdida, el agotamiento de la lucha. Ha transitado por el caos de este mundo, inmerso en la experiencia humana. Así que, cuando clamamos, él lo sabe: ningún dolor, ninguna alegría, ninguna experiencia le es ajena.
Fue un pequeño dedo del pie, un pequeño incidente en el orden de las cosas, pero me recordó que si yo, como madre imperfecta, podía comprender el dolor de mi hijo, ¿cuánto más lo comprendería el Salvador perfecto que, «siendo hecho a semejanza de los hombres, y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz»?
Próximos pasos
Dedica un tiempo a leer con atención el pasaje bíblico de hoy. Mientras lo haces, pregúntate: ¿qué significa para ti que Jesús fuera creado a imagen humana? ¿Cómo influye eso en la visión que tienes de ti mismo y de quienes te rodean?